
En esta nueva sociedad que viene revolucionando la forma de vida de las personas y en la que el avance tecnológico ha producido una serie de cambios, que han ampliado las capacidades físicas e intelectuales de los individuos; se hace indispensable que la escuela sea un espacio en el que se fomente la cultura del encuentro, donde los jóvenes aprendan a sentir, a trabajar juntos.
En el nivel secundaria tenemos como finalidad la promoción de la persona humana, a través de experiencias de aprendizaje que fomentan valores y un estilo de vida responsable en un contexto de solidaridad con los demás.
Laura Díaz
Coordinadora Académica

Trabajamos el plan curricular bajo el enfoque de desarrollo de competencias en las distintas áreas de formación académica, en el marco de una pedagogía sociocognitiva-humanista.
Nuestra Institución ha sido seleccionada por la Universidad luego de realizar un estudio sobre el rendimiento de nuestros estudiantes egresados en la Universidad y por ello los estudiantes de quinto de secundaria acceden a la primera modalidad de admisión que realiza la PUCP llamada ingreso por tercio Superior y que está dirigida de manera exclusiva a los colegios PUCP.
En Ciencias bajo el enfoque de la indagación y la alfabetización científica se promueve la construcción activa del conocimiento, a partir de la curiosidad, la observación y el cuestionamiento que realizan los estudiantes al interactuar con el medio. De esta manera a los estudiantes se les propone hacer ciencia y tecnología de manera que aprendan a usar procedimientos científicos y tecnológicos que los motiven a explorar, razonar, analizar, imaginar, inventar, a trabajar en equipo, incentivar su creatividad y a desarrollar un pensamiento crítico reflexivo.

En el área de comunicación se utiliza al lenguaje como punto de partida para desarrollar las competencias que les permitan a los estudiantes comprender y producir textos orales y escritos de distintos tipos. Así también considera las prácticas sociales del lenguaje, porque la comunicación no es una actividad aislada, sino que se produce al interactuar con los demás, expresando mensajes orales y escritos de manera competente en diversas situaciones de su contexto.
En Matemática se promueve en los estudiantes la habilidad de plantear y resolver problemas con una variedad de estrategias, metodologías activas y recursos, para desarrollar destrezas importantes que se aplican día a día en todos los entornos, tales como el razonamiento, el pensamiento lógico, el pensamiento crítico, la argumentación fundamentada y la resolución de problemas.
En nuestra Institución se brinda especial importancia del aprendizaje del idioma inglés, como herramienta para una comunicación global facilitando el acceso a la información y tecnologías del mundo. En esta área se aplican métodos activos y comunicativos desarrollando las habilidades de lectura, escucha, escritura y habla con herramientas de avanzada tecnología y permitiendo que terminen los estudiantes rindiendo un examen TOEFL Junior.

Nuestros estudiantes adquieren aprendizajes relacionados con la generación de hábitos devida saludables y de consumo responsable; en el desarrollo de una conciencia sociocrítica hacia el cuidado de la salud, comprendiendo y tomando conciencia de sí mismo en interacción con el espacio y las personas de su entorno; usando el lenguaje corporal para comunicar emociones, sentimientos y pensamientos, lo que implica el uso de gestos, mímicas, posturas y movimientos para expresarse, desarrollando la creatividad al usar todos los recursos que ofrece el cuerpo y el movimiento
En arte incentivamos en nuestros estudiantes la creatividad y la expresión artística tal como la perciben para que puedan descubrir y maximizar sus capacidades en actividades artísticas incorporadas en nuestro año académico.
La evaluación que planteamos, la consideramos como la valoración del estudiante desde su punto personal y de los demás, donde éste reconoce sus logros y dificultades, con el fin de transformar y fortalecer sus actitudes y los nuevos aprendizajes.